Plan de migración hacia el Software Libre


  Enmarcado en toda la información sobre las TIC y el desarrollo endógeno de las mismas, se plantearon unas políticas para la adquisición y desarrollo del Software Libre en la Administración Pública Nacional, esto con el fin de fomentar un plan de migración efectivo; el gobierno, ha asumido como prioridad para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional y tecnológica el uso prioritario del Software Libre, como primer paso para alcanzar esos ideales, ya que la adopción del mismo conforma una de las bases para construir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social.
  Concentrado en el software libre por la facilidad que ofrece sobre este, es decir sus libertades, dando cabida a la capacitación de nuevos empleados que realicen mantenimiento al igual capacitar al personal de la APN puntualización en el uso del software libre en el Decreto 3390 esto para apoyar a los aspectos básicos del plan de migración, propagada por cada uno de los entes públicos así como de los organismos encargados, al igual que la constitución refleja ciertos artículos que apoyan a la tecnología de información y comunicación y el uso de las herramientas informáticas. Articulo 108 y 110, desde luego la LOCTI apoya a los avances tecnológicos reflejado en su artículo 22 así como otras leyes que apoyan y afirman el buen uso de la información por medio de la tecnología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario